jueves, 6 de marzo de 2014

Código de Posiciones Goreano


Nadu o Posición de Lugar


Este es el más básica de todas las posiciones. Esta es la posición de un esclavo se encuentra  la mayor parte del tiempo. El esclavo se arrodilla ante su Maestro, con la cabeza en alto mirando hacia abajo, con las rodillas bien abiertas, los hombros hacia atrás manteniendo la espalda recta (o ligeramente arqueada) y pecho hacia afuera. Sus manos se sobre muslos con las palmas hacia arriba. Puede que algunos como los tobillos para ser cruzados. Esta posición siempre debe ser asumida si el amo no da otra indicación en espera.


 

Sula 

En esta posición el esclavo pone sobre su espalda, con las manos a los costados,  las palmas hacia arriba y las piernas bien abiertas para esperar el placer de su Maestro



Sula-ki

Esta posición es casi idéntica a la posición sula, excepto una vez que ha asumido la posición el esclavo
  levanta moderadamente  las caderas, como si le hiciera señas a su amo animándolo al uso sexual.




Leasha o Posición de Correa


Esta posición se utiliza para fijar la correa. Ella se arrodilla de espaldas a su Amocon la barbilla levantada y la cabeza girada hacia la izquierda, ofreciendo su cuello para colocar la correa. Sus muñecas están detrás de su espalda dispuestas, si es necesario, para ser esposadas o amarradas.

Bracelets o posición de brazaletes 

Esta posición se utiliza para inmovilizar las manos de los esclavos. Ella pone sus manos detrás de su espalda sus hombros hacia atrás, su pecho hacia afuera y con las manos entrelazadas con fuerza detrás de su espalda y listo para las ataduras  que se colocan sobre las manos.



Ko Lar oPosición de collar


El esclavo se  sienta sobre sus talones a los pies del Amo y se inclina su cuerpo hacia atrás con los brazos extendidos hacia arriba cruzando las muñecas  y coloca  la cabeza debajo de ellos hacia  bajó en actitud de sumisión. Esto es particularmente se usa en ceremonia de entrega de collar o cuando la sumisa debe asumir su rol al empezar una sección.


Hair o posición de pelo


El esclavo se encuentra con los pies apoyados en el suelo y se inclina con gracia hacia delante hasta que su pelo caiga hacia delante para la exhibirlo o  para ser castigado, Amarrado, o usado para cualquier propósito que el Amo desea.





Leading o posición de Guía.

Esta posición es    para   que el eslavo se mueva detrás de su Amo y este lo guíe. El esclavo se dobla sobre su cintura, toma sus manos detrás de su espalda  y se pone la cabeza  a un lado a la cadera de su Maestro, para que pudiera conducirla fácilmente por el cabello o el cuello mientras el Amo camina.


Whip o posición de azote


Girando y de espaldas a su Maestro, Primero el esclavo asume la posición de lugar (nadu), luego barre su cabello enfrente de sus hombros para que la espalda quede totalmente expuesta, se inclina hacia enfrente con los brazos extendidos y cruzados .

Una alternativa para esta posición es hacer que el esclavo cruce  los brazos debajo del pecho, entonces baja la cabeza hasta el suelo. El amo puede hacer  variaciones  en cuanto  se abren los muslos y la elevación de la parte trasera para una posición azote más fácil.


Bara 

En esta posición, el esclavo se acuesta sobre el  estómago, boca abajo y se la cara hacia la izquierda con las muñecas cruzadas detrás de la espalda y  sus tobillos se cruzan. Esta es generalmente usada para castigar o pisotear al esclavo.



Belly

En esta posición el esclavo asume se recuesta boca abajo con la cara hacia   la izquierda, los brazos están a los lados con las palmas vueltas hacia arriba y sus piernas se abren  por completo.
Una variación de esta posición tiene el esclavo con sus palmas de las manos entrelazadas sobre la cabeza.


Obey o Posición de Obediencia

Para hacer  una reverencia al amo hay muchas posiciones, ya que no  es una posición única. En una posición común de obediencia, el esclavo se arrodilla (nadu) ante de su Amo. El esclavo entonces se inclina hacia delante y baja la cabeza al piso con los brazos extendidos y  las palmas de las manos apretadas contra el suelo.
Una variante, el esclavo recuesta  sobre su vientre en el piso. Luego  se arrastra unas pulgadas a hacia su amo, permaneciendo sobre su vientre, y al llegar a los pies del Amo  ella lame y le besa el pie. Después  toma el pie del Amo y la coloca suavemente sobre la cabeza. Y espera a que el Amo baje la  pierna de nuevo al suelo y la besa de nuevo el pie. Entonces Ella se arrastra una  pulgada hacia atrás aún sobre su vientre.
Otra variación, el esclavo baja y se arrodilla a sus pies y se inclina hacia adelante y baja cabeza hacia los pies del amo. Coloca las mejillas entre sus pies, besando el pie en un gesto de amor y sumisión.
Esta es una posición que se debe de utiliza cuando se le ordene el amo, o sin que este se lo ordene en los siguientes casos: después de recibir algún favor del amo en agradecimiento; después de un castigo en muestra de arrepentimiento; al empezar una sección en muestra de entrega.


Usage o Posición de  beso negro

El esclavo se cae al suelo sobre cuatro patas, y baja la cabeza hasta el suelo, con las nalgas de hacia arriba y sus muslos ampliamente separados, dejando al descubierto todo sus glúteos  al descubierto  para la caricia del látigo de cuero contra su cuerpo.
Una variante de esta posición, es en la que  el esclavo se tumba al suelo sobre cuatro patas, y mantiene la cabeza recta con los ojos mirando hacia adelante y  las nalgas de hacia arriba y sus muslos muy abiertos para el uso sexual del Amo.
Una segunda variación tiene el esclavo coloca las manos entrelazadas detrás de la cabeza.

She-Sleen o Posición de perro


En esta posición, el esclavo se cae sobre sus manos y rodillas con la cabeza hacia abajo en el suelo, con el trasero elevado y la espalda curvada para  visualización y / o el placer de su Maestro. Normalmente, esta posición se utiliza para el entrenamiento de humildad, y el esclavo hace sus tareas utilizando la boca y sus dientes, sin utilizar las manos, y para mantener las cosas. En esta posición el esclavo  se arrastra a gatas,  también puede ser utilizada por su Amo de manera  sexual o  se puede dar de comer del suelo o un recipiente en el suelo

Lips o posición de Labios  



Cuando este comando se da, ella gira su cabeza hacia su Amo, sus labios fruncidos en una posición sensual de beso. Ella se mantiene inmóvil, sus labios arrugados y no se debe mover hasta que le es oseido  el beso de su Amo.

lunes, 3 de marzo de 2014

El símbolo que nos identifica




Algunos lo descubren cual tesoro enterrado, para otros es irrelevante. Algunos llegamos a encontrar un símbolo que identifique nuestra comunidad tras buen tiempo de “permanencia” en ella y otros, quizás con mas suerte lo encuentran de primer vistazo.

.: El triskel :.

Y llegó un día que decidí deseaba portar un símbolo que implícitamente destelle algún dato importante de mis gustos. Gustos que se encuentran normalmente ocultos al mundo “vainilla”. Amenidades, satisfacciones que a veces uno desea que todos comprendan, que todos vean con los mismos ojos, lo cual sería una locura. Entonces una insignia empieza a

ser singular, un matiz de la personalidad simplemente grabada en un garabato que tanto dentro como fuera de nuestra comunidad me agrada lucir.

¿Y por qué identificarse?
A veces el anonimato total es bueno pero en ocasiones sentir que un espíritu común nos mueve y reconocer gratamente esa fruición que llevamos nos hace anhelar la consolidación de lo que hacemos a través de un estandarte. Para ello, la simbología permite una rápida lectura de una faceta que reconocemos portar con gusto.

Los países,  estados  y grupaciones de personas son identificadas por emblemas y banderas. El origen de las banderas procede de las legiones romanas, que usaban los vexilos -del latín 'vexillum'- como estandarte especial de identificación. También existen antecedentes remotos en China. Particularmente estamos en un grupo cultural con identidad propia y resulta inexorable la existencia de algo que nos identifique.

Si bien existen símbolos para identificar la dominación o la sumisión en forma particular, y la
“leater-pride” como símbolo SM gay, es el trisquelio -en realidad es mas común y me place much
o más la palabra triskel- el que ganó popularidad y aceptación usual en laactividad BDSM. Quizás debido a su historia -disponible también en muchos sitios web bajo distintas perspectivas- fue que se ganó su puesto.

Se trata de un símbolo que la mayoría conocemos y no es necesario describir. Brevemente, su origen proviene por un lado de la cultura oriental como variante del ying-yang y por otro de la cultura celta, representando la divinidad. Sus curvas muestran dos sentidos de giro y el número que puede observarse en su representación es la trinidad. En su relación con el sado, el símbolo que nos identifica tuvo su registro de propiedad intelectual en 1995 por un anónimo bajo el seudónimo de Quagmyr y con el rótulo de “emblema BDSM” e inspirado en los anillos de Roissy en La Historia de O, alejando su manifestación simbólica de la cultura celta. Los tres espirales representan las subculturas B/D, D/s y S/M.
Mas allá de la justificación que Quagmyr le otorgue, podemos comentar también que dicho símbolo fue utilizado por un rey quien, según cuenta la mitología celta, lo hacía marcar en cada una de sus esposas (concubinas) y de esa forma identificarlas como posesiones. Por lo tanto era también un símbolo de esclavitud.

Sin mayor necesidad de indagación considero que posee cimientos suficientes para representar nuestra comunidad y sumado a eso un plus: su forma me resulta realmente agradable. Cuando deseé llevar una cadenita con un triskel empecé a recorrer puestos de hippies y joyerías mas lo que encontré no me gustaba del todo, deseaba algo personal. Dado su valor simbólico, su historia y su representación no daba lo mismo cualquier opción así que empecé a buscar imágenes, formas y diseñé el mío. Ahora sí, me agradaba su forma, su combinación de dos metales y hasta las historias que podría inventar sobre él cuando alguien me pregunta el motivo por el cual fui a una joyería a hacer forjar dicho símbolo.
Ahora llevo el mío. Ahora soy uno más de tantos que se identifican bajo un ícono del BDSM. Los he visto grabado en remeras y hasta en adornos, encendedores y ceniceros. Hay quienes los prefieren tatuados, otros como en mi caso lo portan con una cadenita, o en anillos, pulseras…

…y yo hoy lo preferí en forma textual, en estos párrafos que en su honor, con humilde lenguaje y sumo gusto anhelé escribir.


johnnyBgood.-